Wikijuegos
Wikijuegos
Advertisement

Castlevania: Aria of Sorrow es un videojuego que forma parte de la serie de Castlevania creada por Konami. Se lanzó para la consola Game Boy Advance en 2003, y es el 4º juego que utiliza el célebre estilo aventura-rpg de Castlevania: Symphony of the Night, siendo considerado su mejor heredero, secuela y su réplica portátil[1] [2] [3]. El título japonés es Castlevania: Minuet of Dawn (キャッスルヴァニア暁月の円舞曲 Castlevania: Akatsuki no Enbukyoku) [4][5].

Esta entrega está considerada y valorada por la crítica y el público como uno de los mejores juegos de la saga Castlevania y de la consola Gameboy Advance, gran parte del éxito se debe al argumento, uno de los más complejos y trabajados de la serie, su sistema de obtener almas, y su gran banda sonora[1] [6] [3] [7] [2] [8].

Introducción[]

El juego transcurre en el año 2035 y el protagonista es Soma Cruz, estudiante de intercambio de preparatoria en Japón. Mientras observa el primer eclipse solar del siglo XXI subiendo las escaleras del templo Hakuba, el primero del siglo XXI, con su amiga Mina Hakuba, Soma se transporta a Castlevania junto con ella. Allí se encuentra con Genya Arikado que, tras derrotar a grupo de enemigos que les ataca, explica la capacidad de Soma de absorber las almas de los monstruos y que Drácula ha resucitado.

Jugabilidad[]

Al igual que en los demás juegos de GBA, tu personaje irá aumentando de nivel al matar monstruos, y con ello sus habilidades. Respecto a los escenarios, es lo mismo que en los otros juegos, puedes explorar el castillo entero, pero el poder llegar a muchas partes depende de las almas que tengas, la mayoría las obtendrás de los jefes, ya que te dan habilidades como el salto doble, deslizarte por el suelo haciendo un barrido o convertirte en murciélago. Como todo clásico, encuentras diferentes finales dependiendo de tus actos, tu equipo de almas o hasta el número de enemigos que has aniquilado o destruido.

Sistema de almas[]

En este juego existen Almas bala, guardian, hechizo y habilidad. De ti depende encontrarlas, o al menos, hacer una combinación decente. Tal vez encuentres una combinación especial entre ellas. Las almas son de los puntos más importantes del juego, pero aunque son (la mayoría) poderosas, gastas tu magia, es más común usar los ataques normales usando armas. Las armas son muy variadas, desde cuchillos y espadas hasta a una pistola y un rifle de protones. Además de que varían mucho en cuanto a su distancia, fuerza y velocidad.

Trama[]

Argumento[]

Posteriormente de entrar al castillo y conocer a Arikado, Soma se entera de que alguien llamado Graham trata de apoderase de los poderes de Drácula, además de encontrarse con otros personajes como Hammer, el vendedor, Yoko, que fue enviada para detener a Graham y "J" que al llegar al castillo perdió la memoria. "J" después resulta ser Julius Belmont, descendiente de los legendarios cazadores de vampiros, la familia Belmont. La historia se va desarrollando mientras exploras todo el castillo. Al final peleas contra Graham, el supuesto Drácula, además, si peleas contra Graham usando ciertas almas, la historia se extenderá y por fin se revelará, que Soma Cruz es la nueva resurrección de Drácula, y por ello el destino lo llevó a su castillo a convertirse en lo que era. Al enterarse de eso Julius pelea con Soma, al ver que no le quería matar, Julius se da cuenta de que Soma no era malo, aunque acuerdan que si Soma no cumpliera con su misión de vencer a su maldad interior lo mataría. Finalmente Soma pelea contra Chaos y todos logran salir del castillo, este es de los mejores finales posibles. Sin embargo la historia continua varios años después, pero en el juego Castlevania Dawn of Sorrow, su continuación directa para la consola Nintendo DS.

Personajes[]

Principales[]

  • Soma Cruz: Personaje principal dentro del juego, el es un estudiante de intercambio de 18 años el cual vive en Japon, el junto con su amiga Mina Hakuba miran el eclipse solar del 2035 el cual los transporta al castillo de Dracula "Castlevania", durante su transcurso el descubre su poder de absorción de almas del cual no tenia idea, mas tarde descubre que el es la reencarnación del Conde Drácula.
  • Mina Hakuba: Es la mejor amiga de la Soma Cruz, la cual queda desmayada por el ataque de los enemigos al momento de ser transportados a Castlevania por culpa del eclipse solar.
  • Genya Arikado: Este personaje misterioso que trabaja para una organización secreta de seguridad mundial es en realidad Alucard (hijo de Drácula) el cual esta disfrazado para no revelar su verdadera identidad.
  • Graham: Este misionero (que también extrañamente pudo llegar a Castlevania) esta en busca del poder de Drácula ya que según una predicción de Nostradamus, en 1999 justamente cuando el rey de las tinieblas (Drácula) muera, renacerá su reencarnación el cuál supuestamente es él. Su sueño termina cuando Soma lo derrota y se da cuenta que él no es el verdadero heredero, sino que es Soma.
  • Yoko Belnades: Este personaje la cual es descendiente de la familia Belnades (brujas que datan desde 1800) es descendiente de Sypha Belnades (Castlevania III: Dracula´s Curse), ella esta junto con Genya Arikado para detener al Conde Drácula, pero buena es la sorpresa que se lleva cuando descubre que Soma Cruz es la reencarnación de Drácula.
  • Julius Belmont: Último (hasta la fecha, porque Trevor Belmont y Richter Belmont siguen como muertos) de los descendientes de la familia Belmont, este personaje en un inicio no recuerda nada, conforme avanzas en el juego el comienza a recordar, y en un punto de la aventura recuerda todo y descubre que Soma Cruz es la reencarnación de Drácula, al cuál quiere matar por temor a que se convierta en el rey de las tinieblas, al ser derrotado por Soma este le dice que puede derrotar a la verdadera esencia de Drácula y escapa de Castlevania junto con los demás.
  • Hammer: Es un militar (que tampoco se que hace en Castlevania ni como llegó allá) el cuál abre una tienda dentro del castillo, te lo topas en ciertos puntos del juego y también esta enamorado de Yoko Belnades.

Jefes[]

(En orden de aparición).

  • Creaking Skull
  • Manticore
  • Great Armor
  • Big Golem
  • Headhunter
  • Death
  • Legion
  • Balore
  • Graham
  • Julius
  • Chaos

El mundo de Aria of Sorrow[]

La trama y acción de Castlevania: Aria of Sorrow se desarrolla totalmente en el castillo recurrente de la saga, propiedad de Drácula, el eterno enemigo de los Belmont, que en este juego se ubica encerrado en un eclipse solar y no en Transilvania, como es habitual en la saga.

Siguiendo la pauta y norma de Castlevania: Symphony of the Night, el interior del castillo se divide en X grandes zonas, más un mundo alternativo final donde se encuentra la esencia del castillo y Drácula.

Las zonas que componen el mapeado del juego están comunicadas entre sí por un pasillo y dos puertas que siempre repiten el mismo diseño y color, siendo otra pauta marcada por Castlevania SOTN que sigue esta entrega.

El diseño, forma, ambientación y tamaño del mapeado del castillo está considerado uno de los mejores de la saga, a la altura de SOTN, corrigiendo los fallos y defectos del castillo de la anterior entrega 2D, Harmony of Dissonance, aunque, a diferencia de los juegos citados, AOS no tiene un segundo castillo, haciendo que la duración de exploración del castillo sea uno de las mas cortas de la serie[3].

Zonas[]

El castillo en esta entrega se divide en 11 zonas normales[9] y 2 zonas secretas, teniendo en total 13 zonas[4]. Como es habitual en la saga, hay zonas de temática y ambientación "clásica" que vemos de nuevo en esta entrega, y otras de temática nueva, como "Chaos", la zona final del juego (en uno de sus varios finales).

  • Corridor
  • Chapel
  • Study
  • Dance Hall
  • Inner Cuarters
  • Floating garden
  • Clock Tower
  • Undeground Reservoir
  • Undeground Cementery
  • The Arena
  • Top Floor
  • Chaos Realm

Desarrollo[]

Anunciada oficialmente el 16 de enero del 2003 por Konami,[10]Esta entrega fue desarrollada entre el 2002 y el 2003 por Konami Computer Entretaiment Tokio (KCET)[4], encabezado por Koji Igarashi, el equipo responsable de la creación de Rondo of Blod, Symphony of the Night y el predecesor de Aria, Harmony of Dissonance[11].

El productor del juego fue Iga. El diseño de los personajes y las ilustraciones fue a cargo de Ayami Kojima que, como Iga, ya había repetido ese papel en anteriores entregas, como también Michuri Yamane, la compositora de la música de esta entrega. Del diseño de escenarios se ocupó Iga, y el productor ejecutivo fue Kenichiro Honda, mientras la dirección del juego quedó en manos de Junichi Murakami[11].

Música[]

La música está compuesta por Michiru Yamane, la habitual compositora de las ultimas entregas de la serie, siendo desde SOTN la única autora del apartado sonoro de AOS.

La banda sonora del juego, compuesta por 28 pistas, no ha sido comercializada legalmente en un álbum en ninguno de los tres mercados, a diferencia de las anteriores y posteriores entregas de la serie, pero por la red circula la banda sonora en formato MP3, ripeada directamente del juego, no siendo reconocida por Konami. [4]

Publicaciones[]

Hasta la fecha, el juego tiene tres libros únicamente publicados en Japón, dos guías oficiales y un libro de ilustraciones[4].

Las guía oficiales del juego, publicadas en el año 2003,están solamente en idioma japonés. El libro de ilustraciones, publicado en el 2003, se compone de ilustraciones, artworks, diseños y material gráfico referente al juego y otras entregas de la saga, estando únicamente en idioma japonés.

Referencias[]

  1. 1,0 1,1 «Sinfonía portátil». Meristation. 2003. Consultado el 2007-07-20. 
  2. 2,0 2,1 «Reseña de Gamerach sobre el juego». Gamerah. 2004. Consultado el 2007-07-20. 
  3. 3,0 3,1 3,2 «Especial Castlevania». Vandal. 2004. Consultado el 2007-07-21. 
  4. 4,0 4,1 4,2 4,3 4,4 «Castlevania AOS página principal». Castlevania Realm. 2003. Consultado el 2007-07-20. 
  5. «Página oficial de Nintendo de la versión japonesa del juego». Nintendo Japón. 2003. Consultado el 2007-07-20. 
  6. «El mejor castlevania para la portátil de Nintendo». Viciojuegos. 2003. Consultado el 2007-07-20. 
  7. «Castlevania: Aria of Sorrow readers Reviews». IGN. 2003. Consultado el 2007-07-20. 
  8. «El mal que surgió de la oscuridad». Viciojuegos. 2005. Consultado el 2007-07-20. 
  9. «Castlevania AOS stages». Castlevania Realm. 2003. Consultado el 2007-07-20. 
  10. «Noticia en Vandal». Vandal. 2003. Consultado el 2007-07-21. 
  11. 11,0 11,1 «Castlevania AOS Credits». Castlevania Realm. 2003. Consultado el 2007-07-21. 

Véase también[]


Wikipedialogo El texto de esta página es una obra derivada del artículo Castlevania: Aria of Sorrow de Wikipedia que está bajo licencia CC-BY-SA.
Advertisement