Wikijuegos

LEE MÁS

Wikijuegos
Advertisement

El Satellaview, también llamado BS-X (por Broadcast Satellaview-X) es un módem de conexión satélital que fue comercializado en Japón como un periférico para la consola Super Famicom en al año 1995. Este dispositivo fue desarrollado y publicado por la compañía Nintendo, mientras que la compañía de radio St. Giga estuvo a cargo de su funcionamiento y la transmisión de la señal.

BSXlogo

Logotipo del Satellaview que aparecía en la pantalla de inicio del dispositivo.

Características generales[]

El Satellaview es un periférico desarrollado por la compañía Nintendo para la consola Super Famicom (la contraparte japonesa de la Super Nintendo), es un módem capaz de recibir señales de radio satelital para permitir a los usuarios conectarse y descargar información, juegos, demos y almacenarlos en una tarjeta de memoria. La emisora responsable de la señal del Satellaview fue la estación de radio japonesa St. Giga (actualmente difunta), la señal se inició el 23 de Abril de 1995 y se mantuvo activa hasta el 30 de Junio del 2000.

El dispositivo incluye un cartucho llamado BS-X : Sore wa namae o nusumareta machi no monogatari (en español: BS-X : La historia del pueblo cuyo nombre ha sido robado), que sirve como un programa de interfaz para que el usuario pueda acceder de manera sencilla a los distintos servicios. El programa incluido en el cartucho BS-X se asemeja mucho a un videojuego de RPG, en donde el usuario debe controlar a un personaje y darle un nombre, para luego comenzar a recorrer una ciudad virtual en donde cada edificio brinda acceso a alguno de los servicios del Satellaview.

Entre las descargas disponibles del Satellaview se encontraban muchos videojuegos exclusivos que no han vuelto a ser lanzados en otros sistemas, incluyendo remakes de títulos de NES, minijuegos y demos de lanzamientos próximos. Además de videojuegos se podían descargar revistas digitales, trucos, noticias y contenido especial relacionado a los videojuegos.

El Satellaview es también llamado BS-X por las iniciales de Broadcast Satellaview X, sin embargo es muy común encontrar artículos en donde se lo llama erróneamente Bandai Satellaview.[1] En realidad la compañía Bandai no es la creadora del Satellaview y solamente participó en la creación de algunos juegos para este periférico, la desarrolladora del Satellaview es la compañía Nintendo.


Comercialización[]

Satellaviewtuner

El decodificador era un aparato independiente del Satelleview y que se creó originalmente para recibir las transmisiones de la emisora de radio satelital St. Giga

El paquete del Satellaview fue comercializado en Japón a ¥18,000 (Aproximadamente USD$ 113.47). El Satellaview además requería de un decodificador llamado BS Tuner (Sintonizador BS) para recibir las señales transmitidas por la estación de St. Giga, el cual se vendía por separado a un costo de ¥33,000, y también podía ser alquilado por algunos meses. El decodificador era un dispositivo que ya se comercializaba previamente a la aparición del Satellaview y estaba muy presente en los hogares japoneses. El usuario también debía abonar una subscripción mensual para recibir las distintas transmisiones en vivo que requerían muchos juegos.

A pesar del costo, el Satellaview tuvo una recepción favorable y llego a tener un pico de 116,378 subscripciones en al año 1997, para Junio del 2001 las subscripciones habían caído a aproximadamente 46,000. [2]

Funcionamiento del dispositivo[]

Transmisión de la señal[]

Satellaviewesquema

Diagrama que muestra el funcionamiento y conexión del dispositivo Satellaview junto al Super Famicom.

El usuario del Satellaview, pagando una subscripción mensual, tenía acceso libre al catálogo de videojuegos de esta consola y las descargas eran gratuitas, sin embargo, la transmisión de la señal del Satellaview se realizaba a diario en una reducida franja horaria entre las 4.00 PM y las 7.00 PM. Todas las descargas, incluyendo los juegos, noticias e información se podían descargar sólo en ese horario y eran inaccesibles el resto del día.

Muchos juegos de Satellaview podían ser descargados, y una vez almacenados en la memoria se podían jugar libremente sin la necesidad de estar conectado al servicio. Por otra parte habían juegos con contenido en vivo que obligatoriamente debían descargarse y jugar durante las horas de transmisión ya que contenían elementos que se transmitían en tiempo real y no podían ser almacenados en la memoria junto con el contenido normal.

Entre las características transmitidas en vivo se encuentran principalmente las voces de actores reales que aparecían en las escenas intermedias de los juegos, también habían diálogos hablados en donde un narrador daba consejos al jugador acerca del juego para guiarlo, reloj en tiempo real, o partes de un videojuego que se desbloqueaban según el día en que se jugaba. Uno de los ejemplos más emblemáticos es del juego BS Zelda No Densetsu, creado especialmente para aprovecharse de las propiedades del Satellaview. Este título de Zelda incluía elementos que se transmitían en vivo como diálogos con voces reales en las escenas intermedias, o zonas del mapa que se abrían según el día de la transmisión. Si el jugador no podía conectarse en el horario de emisión establecido, no podía tener acceso a estas partes del juego y debía esperar a una futura transmisión para poder avanzar. [3]

Almacenamiento de datos[]

Satellaviewfamicom

La consola Super Famicom conectada al Satellaview y con el cartucho BS-X

El cartucho del BS-X se caracteriza por tener una ranura en su parte superior muy parecida a la del Super Game Boy en donde el usuario puede insertar una tarjeta de memoria para guardar el contenido descargado en forma temporal hasta que la información sea reemplazada por una nueva descarga.

La unidad básica del Satellaview incluye una memoria propia de alrededor de 512 kb para guardar los datos. Sin embargo, para juegos mas grandes y múltiples archivos era necesario poseer un cartucho de memoria (Memory Pak) que se comercializaban en forma separada al dispositivo. Estos cartuchos de memoria en la actualidad resultan piezas fundamentales para la conservación y recuperación de juegos del Satellaview por parte de los coleccionistas y entusiastas de la emulación.

Catálogo de videojuegos[]

BSXMapa

El cartucho del BS-X incluye una interfaz muy parecida a un videojuego de RPG. El avatar del usuario recorre una ciudad en donde cada edificio representa una de las funciones del dispositivo.

Entre los títulos disponibles para el Satellaview se encontraban:

  • Lanzamientos exclusivos: Videojuegos que fueron desarrollados únicamente para este dispositivo. Algunos forman parte de sagas conocidas, mientras que otros son juegos originales.
  • Relanzamientos: Videojuegos de Super Famicom que ya habían sido lanzados como cartucho, eran publicados para el Satellaview.
  • Remakes: Varios juegos antiguos de Nintendo fueron rehechos en forma de versiones con gráficos y sonido mejorados y contenido expandido.
  • Remixes: Versiones alternativas de títulos lanzados para el Super Famicom.

Referencias[]

  1. El Satellaview de Bandai en Infoconsolas.com Sitio.com. Consultado el 28 de abril de 2009
  2. Artículo de Satellaview en Wikipedia en Inglés. Consultado el 26 de abril de 2009
  3. Artículo BS-X en Blamethecontrolpad.com. Consultado el 26 de abril de 2009

Véase también[]

Enlaces externos[]

Advertisement